2017

Leyendo a Kusch

2015-2016

Declaración de la Independencia Cultural de América

En el marco de los Festejos del Bicentenario de la Declaración de la Independencia, se realizaron actos de presentación y firma del Documento “Declaración de la Independencia Cultural de Nuestra América”, refrendado por destacadas personalidades del quehacer artístico, cultural y político de América Latina.

Dicha Declaración fue lanzada el 13 de diciembre de 2016 en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, con la asistencia de unas 250 personas, superando nuestras expectativas. Pocos días después, movilizada por Luisa Valenzuela (una de las más entusiastas firmantes) y los Centros PEN internacionales, se difundió ampliamente en la Feria del Libro de Guadalajara, impactando especialmenteen los países centroamericanos y del Caribe. El día 11 de febrero pasado fue relanzada en la Casa del ALBA, en La Habana, en el marco de la Feria Internacional del Libro, llevada por la Dra en filosofía Mónica Ruffino, quien fue invitada por el Ministerio de Cultura de Cuba. Estuvieron presentes Roberto Fernández Retamar y otros firmantes cubanos de la Declaración, así como el Ministro de Cultura Abel Prieto, los viceministros Fernando Rojas e Ismael González (a la vez coordinador del ALBA Cultural), y hacia el final del acto se presentaron los ministros de cultura de Venezuela y Ecuador.

Link al documento completo:

https://sites.google.com/site/independenciaculturaldeamerica/

 

 

Abril 2014

FORO «EL PROYECTO CIVILIZATORIO DE NUESTRA AMÉRICA»

 

El Grupo Nadir y el Centro Cultural de la Cooperación CONVOCAN a participar en este FORO del que formarán parte, como panelistas, reconocidos intelectuales y artistas. Serán tema de debate los distintos ejes de la civilización a definir, con el objeto de no seguir siendo  un “segundo Occidente”, o un Occidente de segunda.

 

El Foro desarrollará su actividad a lo largo del mes de Abril y en diversos espacios, con apertura el martes 1ro en el Centro Cultural de la Cooperación y cierre el martes 29 en la Biblioteca Nacional, siempre a las 19 hs.

 

Nadir nace en 2010 de la conciencia de ser parte de la emergencia de un nuevo horizonte civilizatorio en Nuestra América. Su objetivo es trabajar en la descolonización de la mirada, con las herramientas conceptuales de la antropología visual, el teatro, la danza, la literatura oral, las artes visuales y otras manifestaciones artísticas y socioculturales.

 

EL PROYECTO CIVILIZATORIO DE NUESTRA AMÉRICA

Hablar de América como una civilización emergente no es ya una mera utopía, sino
una realidad histórica en marcha, luego de la conformación de la UNASUR y la
CELAC. Abordar a conciencia la dimensión civilizatoria nos llevará a reafirmar y
profundizar en términos conceptuales el único camino que tenemos para asumir
nuestra diferencia en el marco de un proyecto que nos asegure un lugar digno en el
mundo, y también poner al pensamiento político de Nuestra América a la altura que
alcanzaron las luchas de sus pueblos, que están en la vanguardia del planeta en eso
de que otro mundo es posible. No definirnos como una nueva civilización, con todo
lo que ello implica, es aceptar la servidumbre en lo político, económico y cultural,
conformarnos con el triste papel de ser un furgón de cola de Occidente y renunciar al
futuro, como ya nuestros pueblos lo advierten.

CRONOGRAMA DEL FORO

1) Martes 1º de abril: El problema civilizatorio visto a través de las prácticas
políticas alternativas

Adolfo Colombres / Atilio Borón / Horacio González / Juano Villafañe
Coordinadora: Liliana Demirdjian

19 horas, CCC – Sala Dubrovsky


2) Martes 8 de abril: Diversidad cultural y descolonización.
Los afrodescendientes

Patricia Gomes / María Gabriela Pérez /Moustafá Ndyate /Alejandra Egido
Coordinador: Nicolás Fernández Bravo

19 horas, La Casona de Flores, Morón 2453


3) Martes 15 de abril: Los desafíos del arte
José Luis Castiñeira / Florencia Cresto / Juan Pablo Pérez / Graciela Dragosky
Coordinadora: Cecilia Hopkins

19 horas, CCC – Sala Dubrovsky


4) Jueves 17 de abril: Los fundamentos políticos del proyecto civilizatorio:
modelos y paradigmas
María Elena Troncoso / Horacio González / Carolina Wajnerman
Norberto Galasso / Verónica Ardanaz

Coordinador: Adolfo Colombres
19 horas, CCC – Sala Lacks


5) MARTES 22 DE ABRIL – 19 HS.

Los pueblos originarios de Argentina y la región en la actualidad

Juan Olarte (Representante de la comunidad chicheña)
Sandra Ceballos (Jurista, experta en pueblos indígenas)
Adolfo Colombres (Abogado, antropólogo)

Coordinador: Joaquín Roca

Manzana de las Luces – Perú 272
Sala de Representantes


6) Martes 29 de Abril : Medio ambiente y proceso civilizatorio. El Buen Vivir y
los derechos de la naturaleza

Antonio Brailovsky
Javier Rodríguez Pardo (Red Nacional de Acción Ecologista – RENACE)
Martín Nunziata (Movimiento Ecologista de El Tigre)
Coordinador: Adolfo Colombres

19 horas, Biblioteca Nacional, Sala Augusto Raúl Cortazar

El Foro se complementará con actos culturales que el Grupo Nadir y el CCC programen, los que tendrán lugar durante el Foro y en los 30 días subsiguientes. En función del Foro, se habilitará en la librería Antígona, en la planta baja del CCC, una sección con libros relacionados con este tema.


Contacto y mayor información: nadirgrupodetrabajo@gmail.com

https://gruponadir.wordpress.com/

 

Contactos :  nadirgrupodetrabajo@gmail.com